CCOO hemos exigido más personal y medios para los Servicios de Prevención, soluciones para el radón y el amianto, evaluaciones de riesgos psicosociales, y un nuevo protocolo de acoso laboral
CCOO hemos vuelto a denunciar que no hay negociación colectiva de prevención en Función Pública. Presentar la memoria de la prevención en la AGE anual está bien, pero que simplemente es un termómetro de cómo está la situación de la salud laboral y la seguridad en el trabajo en nuestra Administración.
CCOO hemos planteado las necesidad de más servicios preventivos y más servicios de prevención -facilitando el acceso al personal propio y con especial atención el personal laboral, que está infrarrepresentado-, y hemos denunciado la progresiva privatización de los Servicios de Prevención. En cuanto a las evaluaciones de riesgos psicosociales -que para CCOO se ha convertido en un mero acto administrativo- es necesario que sean más rigurosas, con cambios en la organización del trabajo y más protección a la salud mental.
CCOO también hemos exigido el cumplimiento riguroso de la normativa sobre el radón en todos los centros de la AGE, y hemos denunciado que aún existe mucho más amianto en los centros de la AGE del que reconoce la Administración y que es una necesidad programar el desamiantado de toda la AGE.
En cuanto al acoso laboral, CCOO seguimos denunciando que el protocolo de Acoso Laboral es un protocolo para evitar denuncias. en la memoria presentada sorprende que sólamente se ha detectado un caso de acoso en la AGE en 2024, lo que es un 0,0002% cuando los datos que publica el INSHT de la propia AGE reconoce en la Administración Pública un 8,9% de personas que se sienten acosadas. CCOO hemos propuesto la necesidad de negociar un nuevo protocolo de acoso que sirva para proteger a las víctimas y reconozca los casos reales que se producen. Leer+