CCOO, tras las negociaciones abiertas, hemos firmado las Ayudas Sociales, sin grandes novedades respecto a las bases del año anterior
Tras varias reuniones del grupo de trabajo de Acción Social, dependientes de la Mesa Delegada de la MGNAGE en el MITECO y sus OOAA, para la negociación del Plan de Acción Social 2025, CCOO hemos firmado dicho Plan, aunque el problema en los OOAA viene siendo el mismo: En muchos de ellos el presupuesto sigue siendo insuficiente, sobre todo al mantenerse los recortes de más del 50% de 2012.
El Plan de Ayudas Sociales 2025 -que en los organismos tendrán su respectiva adaptación- ha incluido un pequeño ajuste del baremo, ante alguna disfunción detectada, y en cuanto a las ayudas, se ha modificado el texto de la ayuda para estudios de hijas e hijos, para contemplar la situación en la que no existe matrícula -por tratarse de centros públicos de algunas CCAA- para los grados superiores de Formación Profesional.
Hay que tener en cuenta que -aún con deficiencias, ya que hay multitud de situación distintas- que el Plan de Acción Social desde hace tres años cumple con su función de ayudas sociales a las rentas familiares más bajas, objetivo de CCOO. Respecto a la clasificación por nivel de renta familiar, se evidencia según los datos de 2024 una concentración significativa de las ayudas en los segmentos de ingresos bajos y medios.
En cuanto a la distribución según la composición de la unidad familiar, de las ayudas de 2024, las unidades unipersonales, que representan el 34,44% de los solicitantes, han percibido 86.200,88 euros (27,18% del total). Las unidades compuestas por dos miembros, que constituyen el 15,20% de los solicitantes, han resultado beneficiarias de 60.917,90 euros (19,21%). Las unidades de tres miembros, que suponen el 19,58% de las solicitudes, han recibido 81.095,60 euros (25,57%). Las unidades de cuatro miembros, que alcanzan el 25% de los solicitantes, han obtenido 75.877,47 euros (23,93%). Finalmente, las unidades familiares de cinco o más miembros, que representan el 5,77% de los solicitantes, han percibido 13.031,96 euros (4,11%).
En cualquier caso, el gran problema de las Ayudas Sociales son el recorte sufrido en más de la mitad del presupuesto en 2012 -y su congelación posterior- y el desigual reparto entre organismos, motivo por el cual es necesario garantizar que las ayudas las reciben quienes más las necesitan. Ese ha sido el objetivo de CCOO y creemos que las bases de 2025, cumplen dicho criterio.