5 de agosto de 2025

"Querido Oscar, hay que cumplir con lo pactado, también con la jubilación"

 

 
"Querido ministro:
 
Un verano más estoy disfrutando de mis vacaciones, pero creo que voy a necesitar más descanso. ¿Cuando podré jubilarme parcialmente como mis compañeras y compañeros?
Nos vemos pronto
 
Una empleada o un empleado público, que exige cumplir con lo pactado"
 
 [El Acuerdo marco por una Administración del siglo XXI 2022-2024 y el Acuerdo para la jubilación parcial anticipada del personal funcionario de diciembre pasado, ambos firmados por CCOO, obligan a recuperar la jubilación parcial anticipada para el personal funcionario, y en el caso del personal laboral CCOO exige medidas efectivas que garanticen que se sigue aplicando este derecho en el ámbito del IV CUAGE]
 

4 de agosto de 2025

CCOO sigue con su campaña contra las externalizaciones, también a través de los ORUs

Habiendo transcurrido un mes sin que la CH Segura conteste, la Justicia le requiere de nuevo el listado de subcontratas

El Tribunal Superior de Justica (TSJ) de Murcia vuelve a pedir al Miteco la ejecución de la sentencia en le que le obligaba a darle al Comité de Empresa provincial de la AGE, que preside CCOO, el listado de personas que trabajan para empresas externas en las instalaciones de la Confederación Hidrográfica del Segura en la Región de Murcia. 


Laborales: Novedades reinicio de la jubilación parcial anticipada

Función Pública autoriza la tasa de reposición extraordinaria para la contratación de relevistas en 2025

La Administración ha comunicado a CCOO que con fecha de 31 de julio de 2025 la secretaria de Estado de Función Pública ha autorizado una tasa de reposición específica para la jubilación parcial del IV CUAGE, por un total de 1.049 plazas. En breve la Dirección General de la Función Pública aprobará el modelo común de convocatorias, para que se pueda proceder a la ejecución de dicha tasa. Leer+


31 de julio de 2025

Costas: CCOO reúne a las plantillas en País Valenciá sobre su posible traspaso

 

CCOO hemos convocado una asamblea informativa para explicar el proceso de transferencia, ante la solicitud de la Generalitat Valenciana

Esta mañana CCOO hemos convocado una asamblea on-line con las plantillas de la Demarcación de Costas de Valencia, y los Servicios Provinciales de Costas de Alicante y Castellón, en la que ha participado medio centenar de compañeras y compañeros, que se van a ver afectados por la solicitud del traspaso de competencias, solicitado por la Generalitat Valenciana al Estado recientemente -al igual que lo ha hecho Cantabria-. En la asamblea también han participado responsables del sindicato en la GVA, junto a nuestros delegados en Costas del MITECO.

CCOO hemos trasladado la información que tenemos ahora mismo, así como hemos explicado como han sido los procesos más recientes (Canarias, Baleares, Euskadi y Galicia) que aún están en marcha como el caso de la Xunta, y hemos resuelto varias dudas al respecto. CCOO nos hemos comprometido a volver a convocar una nueva asamblea en septiembre, cuando se tenga más información al respecto, y haremos otra convocatoria para el personal de Cantabria. Hay que recordar, que sólo faltaría Asturias y Murcia, por solicitar la transferencia parcial de estas competencias -basicamente las relacionadas con la ocupación y uso del DPMT-. Seguiremos informando.

 

Laborales: Adjudicación provisional CAP 2_2025 Anexo I IV CU

El plazo para efectuar alegaciones finaliza el 7 de agosto

Se ha publicado la adjudicación provisional de la segunda convocatoria de este año, del Concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de puestos de trabajo de personal laboral del Anexo I del del IV Convenio Único de la Administración General del Estado, CAP 2/2025, que fue convocado el 29 de mayo de 2025. Se han cubierto un 33% de los puestos convocados, quedando desiertas 602 de los 901 puestos convocados. De las 72 plazas del MITECO y sus OOAA se han cubierto todas menos 16 -de las cuales 10 corresponden al ministerio en Madrid- y de las 6 del MAPA sólo se ha cubierto una. Tenéis más info en el siguiente enlace. Leer+


30 de julio de 2025

Laborales: Reunida la COPA y la CONG del IV CU para varias cuestiones


Se aprueba la transformación de complementos de medio centenar de puestos ocupados del MITECO y sus OOAA, vista en la Subcomisión de abril

Hoy se ha reunido la Comisión Paritaria -COPA- y la Comisión Negociadora -CONG- del IV CUAGE en la que, entre otras cosas, se ha aprobado el expediente de transformación de complementos antiguos al nuevo sistema de retribuciones complementarias, que se aprobó -con el voto favorable de CCOO- en la subcomisión del MITECO del pasado 8 de abril.

Así mismo, CCOO anunciamos la presentación en los juzgados de dos conflictos colectivos, uno sobre la falta de promoción interna en el Anexo II, y otro sobre la negativa a que personal temporal e indefinido no fijo, tenga asignados complementos en algunos ministerios. Así mismo se informó sobre la subida del 0,5% pendiente de 2024 que debe aprobarse para los complementos, así como el estado de concursos y los procesos de funcionarización en marcha, y la denuncia de CCOO de la reducción de puestos de promoción interna en la OEP'25 que no hemos firmado. Leer+


Laborales: Se aborda en la COPA la nueva situación de la jubilación parcial en el IV CU

Jubilación parcial: efectivamente y como su nombre indica, será muy parcial o directamente no será

Hoy en la COPA y la CONG del IV CUAGE, la Administración ha detallado como será el proceso de contratación de las y los relevistas según la tasa de reposición extraordinaria, que CCOO no firmamos, al saltarse el artículo 27.2 del convenio, de manera que el millar de puestos convocados no saldrán antes a concurso ni a promoción interna. Mientras el tiempo transcurre para las solicitudes ya presentadas, se puede afirmar que será la suerte o el azar lo que determine que, a la conclusión del proceso con la adjudicación de las plazas, al ya solicitante de la jubilación parcial le pille en plazo.

Serán finalmente 1.049 puestos los que se convocarán repartidos en 30 especialidades en función de las necesidades comunicadas por los Ministerios y las estimaciones del personal en situación de jubilarse parcialmente hasta junio de 2026. Un ministerio -en total serán 8, incluido el MITECO- se encargará de la gestión de toda una especialidad, incluyendo en la convocatoria todos los puestos ofertados del conjunto de Ministerios que la oferten. Se espera que las convocatorias se sucedan a lo largo del mes de septiembre pero no se garantiza que todas las especialidades sean convocadas en el BOE un mismo día. Leer+


BOE: Publicado RDL 9/2025 por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado

 

Se modifican los apartados 4 y 5 del artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores y los apartados a, b, c y g del artículo 49 del TREBEP

Se ha publicado hoy en el BOE el RDL 9/2025 aprobado ayer en el Consejo de Ministros por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado del menor, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158. La modificación que se lleva a cabo, tanto en el Estatuto de los Trabajadores (y la parte correlativa de la prestación económica en la Ley General de la Seguridad Social) como en el TREBEP, pivota sobre la reconfiguración de los permisos por nacimiento y adopción como permisos también para el cuidado del menor.

Así, su duración del permiso por nacimiento y adopción se amplía en tres semanas hasta 19, de las cuales:

•   Las primeras 6 siguen siendo de descanso obligatorio inmediatamente posteriores al hecho causante.
•   Las 11 siguientes (22 en caso de monoparentalidad), es decir, una más que hasta ahora, pueden disfrutarse de forma interrumpida dentro de los 12 meses siguientes al hecho causante.
•   Las últimas 2 (4 en caso de monoparentalidad), que tienen naturaleza de cuidado del menor, pueden disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años.

El permiso parental como tal (art. 48.bis del TRET y 49.g) del TREBEP) no se suprime, pero se clarifica su carácter no retribuido: Las dos semanas de cuidado del menor, dado que se introducen a fin de transponer la Directiva, tienen efecto retroactivo hasta el 2 de agosto de 2024 (fecha en que debían estar transpuestas). En esos casos, las solicitudes pueden presentarse a partir del 1 de enero de 2026. Leer+


29 de julio de 2025

Novedades en los permisos de maternidad y paternidad

CCOO reclamamos la completa retribución de los permisos de cuidados

  • Las medidas aprobadas hoy suponen un avance en derechos y en el cumplimiento de la directiva europea, pero siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de una corresponsabilidad efectiva. 

Hoy, 29 de julio, se ha aprobado en Consejo de Ministros, el Real Decreto-ley por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, para completar la transposición de la Directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores. La norma vendría a modificar el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).  Leer+

 

24 de julio de 2025

Laborales: CCOO sobre el nuevo sistema de jubilación parcial anticipada

CCOO no ha firmado el Acuerdo para la nueva contratación de relevistas, ya que recorta derechos y empeora las condiciones de trabajo

En el mes de junio y sin que estuviera todavía aprobada la OEP extraordinaria de las 1000 plazas que ha estimado la Administración nos convocó para negociar las convocatorias de las plazas de relevo, un proceso de negociación que termina sin tener garantías de cuántas plazas se van a convocar y cuándo, sin concretar el límite temporal de los procesos selectivos vinculados a esta tasa, y firmando “un descuelgue de Convenio” o inaplicación del Art. 27.2 del IV Convenio, con el rechazo de CCOO. Leer+


Laborales: Reunido el GT de complementos del MITECO

La Administración presenta la asignación de complementos a algunos puestos vacantes de la OEP 2021-2022 

CCOO hemos reclamado que se asigne el complemento E1 a aquellos puestos que se van a ofertar en centros de trabajo donde el resto de puestos ya lo tienen, para evitar agravar aún más la situación con este complemento, que aún falta por asignar a un millar de puestos en el MITECO, sus OOAA y AEMET. CCOO también creemos que hay muchos puestos a los que no se asigna complemento ninguno de la OEP 2021-2022 que está finalizando, que deberían tenerlo, así como que el complemento de mando y jefatura -MJ- no tiene sentido asignarlo a puestos que van a cubrirse desde la calle, con personal sin experiencia. Leer+

 

22 de julio de 2025

MGNAGE: CCOO exigimos una negociación real para la AGE

Se presenta en la Mesa General de la AGE la Estrategia por una Administración abierta

Ayer se reunió la Mesa General de Negociación de la AGE -MGNAGE-, que ha presidido la Secretaria de Estado de Función Pública y a la que hemos asistido CCOO, CSIF, UGT y CIG con el único orden del día de informarnos de la próxima implantación de la Estrategia denominada “Consenso por una Administración abierta”. Desde CCOO somos conscientes del calado estructural de las medidas que avanza la Administración y por ello, por derecho, queremos negociar entre otras cuestiones:

  • Impacto en el acceso a la Función Pública de la inclusión del máster dentro del proceso selectivo para los grupos A1 yA2
  • Garantías del mantenimiento de la universalidad de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el derecho de acceso a la Función Pública
  • Impacto y control de algoritmos en la implantación de la inteligencia artificial -IA- generativa.
  • Garantías de respeto a las funciones y destinos del personal afectado por la implementación de las áreas funcionales.
  • Medidas de reforzamiento del empleo y los servicios públicos
  • Garantías para el derecho al acceso personalmente a los servicios públicos de toda la ciudadanía, eliminando todas las brechas generadas por la digitalización

Nos encontramos ante un cambio de modelo de la Función Pública -basado en el RDL 6/2023, impuesto sin negociar- que para CCOO debe descansar en el respeto a un principio democrático fundamental como es el de la negociación colectiva. Leer+


17 de julio de 2025

OEP'25: CCOO rechazamos una oferta insuficiente y que no garantiza la promoción

CCOO advierte de que la OEP para la Administración General del Estado hace peligrar la prestación de servicios públicos

CCOO rechazamos la OEP'25 porque apenas cubrirá las más de doce mil bajas del año pasado en la AGE y no permitirá garantizar, mediante la promoción interna, la adaptación a las necesidades de la ciudadanía de las funciones realizadas por el personal público que ya presta servicio. Señalamos además la falta de soluciones para el alto número de plazas desiertas, casi 5.000 en 2024. Leer+


16 de julio de 2025

OEP25: Aprobada y publicada la Oferta de Empleo Público para este año con el voto en contra de CCOO

CCOO rechaza la nueva OEP'25 por suponer un recorte del 10% con respecto a la anterior y la falta de transparencia y negociación

Ayer el Consejo de Ministros aprobaba la Oferta de Empleo Público para la Administración General del Estado de este año, 2025, tras el rechazo de CCOO a la misma por suponer un recorte con respecto a la anterior de un 10% -cuando seguimos con una falta de personal muy grande en muchos ámbitos- y ante la falta de una negociación real con la parte social, ya que se ocultaron los datos de la oferta en todo momento y sólo se habló de números gordos. En total se plantea una OEP'25 con 20.000 puestos de acceso libre, 6.000 de promoción interna, y una reserva del 10% para discapacidad. Hoy se ha publicado la OEP en el BOE. Leer+

 

13 de julio de 2025

CCOO llama a la contundencia institucional contra los propagadores de la violencia en Torre Pacheco

 

Urge una reacción inmediata de autoridades para perseguir a los promotores de los ataques racistas y xenófobos auspiciados por Vox y sus escuadristas

CCOO condenamos los discursos de incitación a la violencia contra la población inmigrante en la localidad murciana de Torre Pacheco, donde formaciones de extrema derecha están promoviendo una auténtica cacería de personas extranjeras, principalmente de origen magrebí. Leer+

 

9 de julio de 2025

CCOO exige garantizar los derechos y la integración de las personas con discapacidad en la AGE

CCOO exige garantizar los derechos y la integración de las personas con discapacidad en la AGE

CCOO exige garantizar los derechos y la integración de las personas con discapacidad en la AGE

Como venimos avanzando, el Gobierno trabaja en un proyecto de real decreto para el acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, que venga a sustituir al vigente real decreto de 2004 y con mucho contenido ya superado socialmente. Las dos cuestiones que hasta el momento suponen mayor conflicto son la alteración en la prelación para la selección de destino y la adaptación del puesto de trabajo. Leer+


 

8 de julio de 2025

CCOO exigimos al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos con Función Pública

CCOO y UGT convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administración

  • Las y los delegados de CCOO en MITECO y MAPA hemos participado en la concentración, junto a las y los del Sector de la Administración del Estado

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024) y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario. Leer+


8 de julio: CCOO exigiremos que se cumpla con lo pactado en AAPP


CCOO y UGT convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administración con las personas trabajadoras en el empleo público de nuestro país

  • La nueva concentración será hoy martes 8 de julio, ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, a las 11:30 horas

Tras aprobarse la subida del 0,5% del sueldo correspondiente a 2024, comprometido anteriormente con el Acuerdo firmado por CCOO y UGT, quedan pendientes de cumplir del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024) varias cuestiones, como las 35 horas o la jubilación parcial, así como las principales demandas para un nuevo acuerdo y la necesidad de abordar la mejora salarial para el año 2025.

Por ello, el próximo martes 8 de julio, a las 11:30 horas, se llevará a cabo una concentración de delegadas y delegados de ambos sindicatos, ante el Ministerio de Hacienda bajo el lema ‘Es la hora. #Cumple lo pactado’, una movilización para recordar a la Administración que las personas trabajadoras en el empleo público están aún a la espera de que se les dé una solución a la jubilación parcial para el personal laboral y la plena implantación para el personal funcionario y estatutario, y que se aplique la jornada de 35 horas, entre otras cuestiones. Leer+

 

4 de julio de 2025

CCOO no firmará la oferta de empleo público OEP 2025

 

CCOO consideramos insuficiente la Oferta de Empleo Público para la AGE

Ayer se volvió a reunir la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo dependiente de la MGNAGE para la aprobación de la OEP 2025. La Administración nos entregó antes de la reunión un borrador de Acuerdo OEP 2025, que omitía los datos numéricos de las plazas. Desde CCOO enviamos nuestras propuestas antes de la reunión, aceptándose algunas de ellas pero no las más esenciales.

La propuesta del Gobierno queda muy lejos de las necesidades del servicio público a la ciudadanía que identificamos CCOO y que estimamos en un mínimo de 26.400 puestos. Además, faltan garantías para cubrir la totalidad de las plazas ofertadas, la reducción drástica de la promoción interna y la ausencia de OEP extraordinarias -como en CCHH y MCT o AEMET- para los nuevos servicios públicos que se prestan en la AGE. Leer+

 

3 de julio de 2025

BOE: Publicadas las instrucciones para el pago del 0,5% correspondiente a 2024

Aquellas y aquellos que no hayan cambiado de ministerio, organismo o agencia desde el 1 de enero de 2024, los atrasos se liquidarán de oficio

Hoy se han publicado en el BOE las instrucciones para el pago del 0,5% pendiente de la subida salarial correspondiente en 2024, acordada por CCOO y UGT en el Acuerdo Marco por una Administración del siglo XXI (2022-2024). Para aquellas y aquellos que no haya cambiado de destino durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al del pago de los atrasos, los atrasos se liquidarán de oficio por el ministerio, organismo o entidad en que se encuentre prestando servicios la o el interesado en dicho día. Para el resto, se estará a lo recogido en dichas instrucciones: 

Sector público estatal. Retribuciones
  • Resolución de 2 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se dictan instrucciones sobre el pago al personal del sector público estatal del incremento retributivo adicional del 0,5 por ciento vinculado a la evolución del IPCA previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.

CCOO valoramos el 0,5%, pero recriminamos al Gobierno la tardanza e insuficiencia

CCOO recuerda al Ejecutivo que el abono de esta cuantía, correspondiente a 2024, llega con 18 meses de retraso.

  • CCOO muestra su satisfacción por la aprobación este martes por parte del Gobierno del abono del 0,5% pendiente de 2024 para las personas que trabajan en el empleo público. 

Sin embargo, ambos sindicatos recuerdan que este compromiso llega con 18 meses de retraso e inciden, además, en que aún queda pendiente de cumplir una parte importante del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024). Estos incumplimientos, mencionan los sindicatos, son, entre otros, la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones correspondiente a 2025. Leer+


Laborales: La Administración, UGT, CIG y CSIF amplian las tareas de la especialidad de hidráulica

La nueva especialidad de hidráulica: la mujer y el hombre orquesta

CCOO rechazamos en una Subcomisión extraordinaria una propuesta que no soluciona los problemas de la especialidad

Esta mañana se ha reunido el Grupo de Trabajo de la especialidad de Instalaciones Hidráulicas y Plantas Potabilizadoras (IHPP) para dar por aprobada -tras convertirse en Subcomisión extraordinaria- una propuesta -que parece que ha sido acordada con anterioridad con UGT y CSIF- de modificación de la especialidad, para aumentar el número de tareas que incluiría la especialidad, en una especie de "chica o chico para todo" y cambiarle el nombre, pero sin solucionar los problemas reales de la especialidad, en cuanto a las titulaciones de acceso y la falta de promoción interna.

CCOO nos hemos quedado solos rechazando dicha propuesta,  que debe elevarse ahora a la Comisión Paritaria y Comisión Negociadora del IV CUAGE para su aprobación. CCOO defendemos que lo prioritario es la aprobación de una moratoria en las titulaciones de acceso para los grupos E2 y M1 de la hidráulica, y la aplicación del párrafo quinto del artículo 28.2 del IV CUAGE para que se pueda promocionar al grupo inmediatamente superior, sin la titulación de acceso, al no coindicir la especialidad con una titulación de FP ni cualificación concreta. Leer+

 

La acción sindical como motor de la movilidad sostenible al trabajo

CCOO organiza una jornada para impulsar la movilidad sostenible al trabajo y descarbonizar el transporte

  • El MITECO, a pesar de haberlo reclamado CCOO hace años, sigue sin Plan de Movilidad

Hoy 3 de julio se celebra en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en Madrid, la jornada “La acción sindical para impulsar la movilidad sostenible al trabajo y descarbonizar el transporte”, organizada por CCOO en colaboración con la Fundación 1º de Mayo.

En un contexto donde los desplazamientos laborales siguen siendo una de las principales fuentes de emisiones contaminantes, esta jornada busca visibilizar el papel clave del sindicalismo para transformar el modelo actual de movilidad. A través de informes, mesas redondas y buenas prácticas, se abordarán propuestas para avanzar hacia un transporte más justo, saludable, seguro y sostenible. Leer+


2 de julio de 2025

Publicada en el BOE la subida pendiente del 0,5% para 2024

Del Acuerdo por una Administración del siglo XXI, una vez aprobado el 0,5%, sigue pendiente las 35 horas en la AGE entre otras cosas

Hoy se ha publicado en el BOE la Orden PJC/681/2025, de 1 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de julio de 2025, por el que se aprueba el incremento del 0,5% de las retribuciones del personal al servicio del sector público desde el 1 de enero de 2024, en aplicación del Acuerdo Marco por una Administración del siglo XXI (2022-2024) firmado por CCOO. Leer+


CCOO en el Orgullo LGTBI+ 2025: “Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios”

CCOO seguimos peleando desde el sindicalismo por los derechos de las personas LGTBI+

Con motivo de la semana del Orgullo LGTBI+, Comisiones Obreras de Madrid convoca a la ciudadanía a sumarse a la manifestación del próximo sábado 5 de julio a las 19:00 horas, bajo el lema "Ahora más que nunca, al trabajo sin armarios" en defensa de los derechos de las personas LGTB+I, también en el ámbito laboral. Leer+


1 de julio de 2025

CCOO logra la subida del 0,5% desde enero de 2024 en la AGE


La concentración del SAE de CCOO frente a Hacienda la semana pasada da sus frutos

Tras las movilizaciones de CCOO del 8 de abril y el 25 de junio, el Consejo de Ministros aprueba hoy la subida del 0’5 % salarial adicional con fecha de efectos desde el uno de enero de 2024 -por tanto, con los consiguientes atrasos-, vinculado al crecimiento del PIB el año pasado, y recogido en el Acuerdo Marco por una Administración del siglo XXI (2022-2024) firmado por el sindicato. Leer+


30 de junio de 2025

CCOO reivindica más recursos para los juzgados, sobre todo de los Social

Unai Sordo -secretario general de CCOO- advierte de una "rebelión de élites" en la Judicatura

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que la reciente "huelga" llevada a cabo por algunas asociaciones judiciales tiene “un claro trasfondo político y corporativo”, y ha señalado que puestos a reivindicar desde dichas asociaciones, está “el retraso sistemático que se da en los juicios de trabajadores y trabajadoras, sería bueno que se demandaran más recursos en nuestros juzgados, cuando se nos cita a juicios para más de dos años, en el ámbito Social”. Leer+

 

Laborales: CCOO no avala el acuerdo que no garantiza la jubilación parcial del IV CU

La AGE vuelve a incumplir. La jubilación parcial para el personal laboral es pura propaganda

El acuerdo suscrito por el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública y UGT y CSIF, para aprobar la tasa adicional de plazas para cubrir la contratación de las y los relevistas -fijos desde la última reforma- que sustituirán parcialmente a las y los trabajadores que se acojan a la jubilación parcial anticipada del personal laboral del IV CUAGE, no contempla cómo se va a financiar ni recoge compromisos temporales efectivos. Leer+

 

Prevención: Los riesgos por altas temperaturas están aumentando por el cambio climático

CCOO alerta del impacto de la ola de calor en la salud de la población laboral

  • CCOO denuncia el escaso cumplimiento de la normativa de protección frente a las altas temperaturas 

En el último tercio del mes de junio se han producido al menos cinco accidentes de trabajo mortales que podrían estar relacionados con las altas temperaturas asociadas a la ola de calor que está afectando a España en estos momentos. En el MITECO, el Servicio de Prevención elaboró una instrucción el año pasado como guía para el departamento para tomar medidas al respecto, pero CCOO hemos insistido en analizar si se está aplicando, y no tenemos respuesta por parte del Departamento.  Leer+

 

CCOO: La vivienda se ha convertido en el principal problema social y económico de España

Abaratar la vivienda un 30% supondría un impulso en la demanda de 25.000 millones de euros

La vivienda se ha convertido en el principal problema social y económico de España. Es un problema social por la creciente inaccesibilidad a un bien básico y segregación y exclusión que genera. Y es un problema económico por la extracción de rentas a costa de la capacidad adquisitiva de los salarios, de la demanda agregada, de la inversión productiva, y, por tanto, del crecimiento económico y la creación de empleo. Abaratar el coste de la vivienda un 30% su pondría un impulso en la demanda agregada de 25 mil millones de euros que llevaría aparejada la creación de 410 mil puestos de trabajo. Leer+